X

Notas de Prensa

MAYOR PRODUCTIVIDAD E INDUSTRIALIZACIÓN CON VALOR AGREGADO

MAYOR PRODUCTIVIDAD E INDUSTRIALIZACIÓN CON VALOR AGREGADO

Oferta nacional hacia el mundo

Author: SuperUser Account/lunes, 17 de abril de 2017/Categories: Notas de Prensa

Rate this article:
5.0

Bolivia necesita generar mayores ingresos, dejar de ser un país “primario exportador” y más bien fortalecerse como un país industrializado. Es importante apuntar a la exportación de mayor valor agregado. Esto quiere decir que debemos generar todo tipo de condiciones para el desarrollo, crecimiento y multiplicidad de la industria.

Mayores oportunidades
LIBERACIÓN Y ELIMINACIÓN DE CUPOS

Alrededor del 70% de los productos alimenticios con oportunidades de exportación se encuentran en el departamento de Santa Cruz, pero de alguna manera están restringidos en su exportación y controlados en su producción por las políticas gubernamentales.

Ante el contexto, de reducción de las exportaciones en volumen, es urgente liberar de manera definitiva todo tipo de control a la producción y todo tipo de restricción a las exportaciones, para los productos elaborados y con valor agregado. Como sector siempre se ha trabajado desde la prioridad del mercado interno, pero hay la capacidad para comercializar el excedente en el exterior. Es importante lograr la liberación de todos los productos y sectores que agregan valor para que la economía fluya y el empresario trabaje bajo igualdad de condiciones en el exterior.

Industria oleaginosa
PROMOVER EL VALOR AGREGADO Y NO LA MATERIA PRIMA

Ante la emisión del Decreto Supremo (DS) 3127 que autoriza la exportación de 300.000 TM de soya en grano, adicional a la establecida en el DS 1925 de 2014, que también fue por 300.000 TM., desde la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz – CADEX, afirman que desde Bolivia se debe apuntar a la exportación de productos con valor agregado para crear mayor desarrollo al país.

La industria aceitera tiene una capacidad instalada de 4,3 millones de TM y la producción estimada e histórica anual de grano en Bolivia, no sobre pasa los 3,3 millones de TM, por lo que existe un déficit de por lo menos 1 millón de TM, lo que obliga a las empresas a parar por 3 o 4 meses con los costos financieros económicos y de oportunidad que esto implica para Bolivia.

Bolivia: Exportaciones del complejo oleaginoso

PRODUCTO

Toneladas

2014

2015

2016

TORTA DE SOYA (SOJA)

1,548,840.86

1,550,622.09

1,736,063.71

ACEITE DE SOYA EN BRUTO

349,796.88

375,783.30

389,261.93

GRANO DE SOYA

183,656.84

6,984.92

89,068.58

ACEITE REFINADO DE SOYA

15,306.12

11,459.64

32,448.16

HARINA INTEGRAL DE SOYA

74,276.81

59,558.57

60,958.28

TOTAL GENERAL

2,171,877.51

2,004,408.52

2,307,800.65

 

    Fuente: INE, elaboración CADEX
Con relación a las exportaciones, el grano de soya representa tan solo el 5% del volumen exportado, el resto es exportado como producto con valor agregado.

 

Print

Number of views (996)/Comments (0)

x