Ayudar a impulsar el proceso de integración entre Chile, Perú y Bolivia y contribuir a la formación técnica de futuros profesionales vinculados al sector portuario, son los objetivos de la sexta versión del “Programa de Becas Puerto Arica 2018”, organizado por la Empresa Portuaria Arica y el Terminal Puerto de Arica.
La iniciativa dirigida a estudiantes provenientes de Bolivia y Perú busca que los jóvenes a través de una intensa agenda de trabajo y estudio conozcan y aprendan sobre la realidad portuaria de la región de Arica y Parinacota, a través de los servicios relacionados con sus labores como, aduana, transporte, navieros, operaciones, entre otros.
Becas
Representantes de TPA resaltan oportunidad de formación para profesionales
En este sentido, Iván Silva Focacci, gerente general de Empresa Portuaria Arica, manifestó que “esta iniciativa es de gran importancia para nosotros, es el sexto año donde recibimos estudiantes bolivianos y peruanos quienes tienen la oportunidad de recibir un amplio conocimiento y experiencia portuarias convirtiéndose de esta forma en embajadores del puerto de Arica”.
Asimismo, Silva, sostuvo que “en esta semana de conocimientos prácticos podrán ver in situ las faenas portuarias, cómo funciona y relaciona el terminal portuario con nuestros principales mercados: Perú y Bolivia”.
Por su parte, Diego Bulnes, gerente general de Terminal Puerto Arica, indicó que “es motivo de gran orgullo recibir a nuevos becados, que sin lugar a duda vienen a impregnarse de conocimientos que como puerto brindamos, además, es una instancia que nos permite unirnos como equipo”.
Bulnes también destacó “estos jóvenes que hoy nos visitan, el día de mañana serán los ejecutivos que moverán el comercio exterior de su país y es muy grato para nosotros ser un aporte en esa cadena profesional”.
Experiencia
Destacada participación de becados bolivianos
Para la estudiante Mariana Vargas de la carrera de comercio internacional de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia dijo “tengo muchas expectativas en el programa de becas portuarias, ya que es una oportunidad muy grande para mi formación y es la base que debemos tener los que nos relacionamos con el comercio internacional”.
Para Gabriela Guerra quien trabaja en la Cámara de Exportadores, Logística y de Promoción de Inversiones de Santa Cruz - CADEX Bolivia en el área de capacitación dijo “esta experiencia es muy significativa, porque en esta semana aprenderé más sobre la parte portuaria de Arica, lo cual me permitirá llevarme conocimiento que enriquecerán mi carrera profesional”.
Por otro lado, José Gabriel Sanga, perteneciente a la Universidad Privada de Tacna - Perú expresó “hasta el momento las personas que nos están enseñando tienen mucho conocimiento, trabajan aquí y tienen más de treinta años de experiencia lo que es muy beneficioso para nosotros, ya que nos permite tener datos importantes que transmitiremos en nuestros países”.
Al término del programa cada estudiante tendrá un certificado de participación del Programa Becas Puerto Arica 2018, equivalente a un valor curricular de 32 horas.
En ese sentido, desde la CADEX destacan las actividades realizadas en coordinación con TPA, mediante la otorgación de becas a estudiantes del Centro de Emprendimiento y Formación de Exportadores – CEFEX, para que conozcan el movimiento portuario de la terminal; así también, la realización de misiones técnicas y formativas que organiza la institución.