En la ciudad de Montevideo Uruguay, se realizó el III Taller – Seminario “Hacia un mejor aprovechamiento de las hidrovías en el Mercosur”, en esta importante actividad participó Wilfredo Rojo, máximo representante de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz – CADEX, como también el Gerente General, Oswaldo Barriga, quien realizó una destacada exposición.
Del encuentro organizado por el Congreso de Intendentes del Uruguay, el Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR (FCCR), la CAF y el FONPLATA, contando con la participación de autoridades y representantes de entidades públicas (nacionales y subnacionales – sectores específicos y agencias de desarrollo). Representantes del sector privado vinculados con el desarrollo de las vías fluviales de la región (armadores, astilleros, operadores portuarios), como también académicos y expertos en temas fluviales.
La realización del III Taller Seminario, tuvo como propósito el seguir avanzando en la consideración de los temas de mayor prioridad y principalmente, identificar proyectos y actividades específicas que permitan brindar aportes para la concreción de acciones por parte de las autoridades competentes.
En ese sentido, Wilfredo Rojo, manifestó la importancia del mantenimiento de la hidrovía mediante la implementación de balizas, iluminación, dragado y limpieza, con la finalidad de conservarla expedita para un mejor aprovechamiento, como es el caso del lado uruguayo, argentino y paraguayo.
Asimismo, en otro punto se mencionó sobre la necesidad de una empresa que realice el servicio permanente entre el comercio internacional y utilización de la hidrovía, a fin de darle viabilidad y mayor explotación a la hidrovía Paraguay – Paraná, entre lo que significa Puerto Busch y Asunción; manifestó el Presidente de la CADEX.
En lo que respecta al desarrollo del evento, en la primer jornada se establecieron mesas de trabajos, donde los principales temas que se trataron fueron: Aspectos Institucionales y normativos; Aspectos físicos: Condiciones de la navegabilidad; Puertos, vínculos intermodales y logística; Desarrollo tecnológico, capacitación y desarrollo empresarial; y Mecanismos de gestión de las hidrovías.
Durante el segundo día en el seminario se realizaron exposiciones sobre la visión de las autoridades de los gobiernos subnacionales (Gobernadores, Intendentes y Alcaldes de la Región), sobre los desafíos a superar para impulsar las hidrovías como factor de integración.