 |
El Mercado Común del Sur (Mercosur) es una unión aduanera integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción, entrando el acuerdo en vigencia el 29 de noviembre de ese año. El protocolo de Ouro Preto fue firmado el 17 de diciembre de 1994 y fijaba como fecha límite para la implementación del Arancel Externo Común (AEC), el 1 de enero de 1995.
El Mercosur es una unión aduanera "imperfecta" o "incompleta", dado que la liberalización del comercio intrazona aún no es plena. Por otro lado, si bien existe un arancel externo común para muchas mercaderías, hay numerosas excepciones al mismo. Además, cada Estado tiene la facultad de confeccionar una lista en la que se indican qué bienes quedan exceptuados, y puede modificarla semestralmente. Tampoco existe una concreta coordinación de las políticas comerciales entre los estados miembros.
MIEMBROS
Argentina, Paraguay, Brasil y Urugay. En calidad de Asociados están Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Venezuela, a pesar de haber suscrito el protocolo de adhesión el 4 de julio de 2006, aún continua en calidad de asociado, debido a que el mismo no ha sido ratificado por los todos los parlamentos de los países miembros.
POBLACION
- 264 millones de habitantes MERCOSUR
- 10 millones Bolivia
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
- Consejo del Mercado Común (órgano decisorio)
- Grupo Mercado Común (órgano ejecutivo)
- Comisión del Comercio (Solución de Controversias)
- Secretaría Administrativa
- Tribunal Arbitral
- Foro Consultivo, Económico y Social
OBJETIVOS
Tiene como objetivo primordial alcanzar el Establecimiento de una Zona de Libre Comercio entre Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia.
ACUERDO BOLIVIA - MERCOSUR
Acuerdo de Complementación Económica con el objetivo de Formar un área de libre comercio entre las Partes Contratantes en un plazo máximo de 10 años, mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y de las no arancelarias que afectan el comercio recíproco.
DOCUMENTOS
|